At times I feel like such an important
snowflake
that I
forget
how to
melt.
Be water, my friend.
At times I feel like such an important
snowflake
that I
forget
how to
melt.
Be water, my friend.
1.
En Abacus venden rollos de papel marrón:
20m a 4.75€ (4.20€ si eres socix).
En la jungla de las ideas, las pequeñas
sobreviven a golpe de tacker negro
y piden
colgarse un invierno, quizá tres, de tu salón
como duermen el comino o la canela
en el cajón de las especias:
confiadas, a la espera.
2.
Deja de pagar el wifi,
a ver si con suerte te lo cortan.
3.
Compra en wallapop un móvil lento,
que te exaspere.
Sólo en modo avión
podrás volar alto, y no salvarte.
4.
Escribiendo, vas a complacer a alguien:
escógele bien.
5.
Si lees u oyes algo
que de repente te recuerda
quién eres, guárdalo.
Días vendrán en que será necesario
renovar la sorpresa
de que los centros de todxs
queden tan cerca.
6.
Configura tu ordenador (o tu libreta)
para que al abrirlos ya aparezca,
sola, la carpeta “borrador”.
7.
Cuando no puedas escribir, lee.
8.
Cuando no puedas leer, cocina.
9.
Cuando no puedas cocinar, duerme.
10.
Cuando no puedas dormir, nombra.
11.
Sienta a tus monstruos
alrededor de tu mesa.
Recuerda que las cárceles los vuelven
aún más salvajes, in, in, incapaces
de convivir con la vida, la tuya,
más voraces.
Con paciencia rayana en el amor, enséñales
palabras
lo suficientemente fáciles
para que tus monstruos relaten
quiénes son
y qué les pasa.
12.
Sé muy tacaña,
(no, no, mucho más tacaña,
hasta la extravagancia),
con el tiempo que tengas, y sin culpa:
en la era de la infinita oferta
solo te protege la renuncia.
Artículo I.
Amor: sentimiento de atracción física y/o dependencia emocional hacia una sola persona del sexo opuesto que empieza con enamoramiento y dura toda una vida. Tras un periodo de prueba o noviazgo los sujetos amorosos deben jurarse fidelidad ante una institución competente, en presencia de sus familias de origen (que pasan a fundirse en una sola, con opción a pasar Nochebuena, Navidad y/o Sant Esteve) y pasar a convivir juntos en preparación para la procreación que garantice la supervivencia de la especie. En contextos de superpoblación y escasez de recursos naturales la primacía de la procreación se mantendrá inalterable. Se recomienda el uso de expresiones enfáticas tales como “Es lo mejor que me ha pasado en la vida” para referirse a la pérdida de libertad individual asociada a la procreación.
Artículo II.
El sujeto deberá rebozarse en miedo a la soledad y/o a sí mismo, llevando la angustia como un perenne ruido sordo que le acompañe. Para acallar dicha angustia se recomienda la realización de actividades deportivas o, en el caso del balompié, su visionado en tiempo real junto al resto de miembros de la comunidad. Para el sexo inferior, en cambio, se recomienda la contribución a la sociedad de consumo adquiriendo productos que modifiquen su aspecto mejorando así su valor de mercado.
Artículo III.
Los sujetos intercambiarán su tiempo por dinero para así poder usar su dinero en ahorrar tiempo para poder seguir intercambiándolo. El tipo de cambio dinero-tiempo fluctuará en función de parámetros no estipulables, dado el carácter fundamentalmente abstracto del término equidad.
Artículo IV.
Los medios de comunicación de masas recordarán éstas y otras normas de convivencia de la civilización avanzada a los sujetos en caso de necesidad.
Para todo lo demás, MasterCard.
Deposición adicional.
En caso de que estas normas de convivencia de la civilización avanzada no lleven al individuo a un estado de satisfacción general, se culpará al individuo. El Imperio recuerda que la enfermedad mental es un cómodo paraguas para aquellos casos de resistencia al pensamiento único. El individuo podrá optar entre sentirse mal consigo mismo por no alcanzar la felicidad pese a haber adquirido toda la colección de productos Mr Wonderful, o buscar la salvación en el amor romántico (véase Artículo I).
Deposición final.
Los derechos de los sujetos estarán sujetos a un cálculo en función de su adscripción sin reservas a los preceptos contenidos en esta carta de derechos.
A continuación procederemos a cantar, todos juntos, el Himno del Imperio:
Glorioso imperio de la Normalidad
que defines qué es ser humano,
hombre, mujer, enfermo y sano,
fuerte, débil y anormal.
Quiénes somos los ciudadanos
para saber qué nos da felicidad,
suerte que muestras poder supremo,
glorioso Imperio de la Normalidad.
La adolescencia es una etapa vital que me fascina, y me encanta trabajar con ella. En adolescencia pasan muchas cosas… y una de ellas es el tema de este poema.
¿Recuerdas aquel tiempo?
Se crecía hacia arriba, el mundo
renacía cada veintidós de junio,
el verano duraba toda una vida,
y la única razón
comunicable
para escribir poemas
era ganar los Jocs Florals.
Y eso era la vida. Quieta como un lago. Los malos
fruncían el ceño y eran feos, y los buenos
(que eran o jóvenes y guapos
o entrañables y viejos)
eran siempre buenos, sin fisuras.
Los mayores
eran grandes y fijos como barcos.
¡Ja! No te avisaron, pero un día
dejabas de crecer sólo hacia arriba,
y te permitían ver películas
en las que los buenos acababan
mal.
¿De qué va esto? ¿En qué quedamos?
Resultaba que el puerto de la realidad compartida
donde los barcos se supone que dormían
era en realidad
astillosos pedazos de madera.
Que no éramos tan buenos,
que no había nadie malo,
que el pegamento de la certeza
que unía los trozos de lo que llamábamos
mundo
no resistía que éste creciera.
¿De qué va esto? ¿En qué quedamos?
Una intenta
allá por los catorce años,
poner a toda la jungla en maceteros,
que sea lago el mar,
que la incertidumbre no acune la vida
a ritmo de una música no escrita, imposiblemente irregular,
y lo intenta, ignorando
que protegerse es parte de la herida.
¿De qué va esto? ¿En qué quedamos?
Si resulta que ni lago,
ni buenos y malos, ni Jocs Florals,
sólo mar y oleaje imprevisible,
y los adultos no eran barcos, no,
¡eran agujeros!
¿De qué va esto? ¿En qué quedamos?
¿Eran? O ¿Somos?
Porque pasan los años
y mareas pasajeras te marean
tanto, que a falta de puerto,
la gente buscamos anclas.
Anclas, anclas, anclas:
el éxito,
la resurrección del Cristo,
la superioridad de la ciencia, o del teatro
alternativo,
o del Barça,
la i, inde, inde-pen-den-ci-a,
el karma, el amor romántico,
anclas, anclas, anclas
que una tira por la borda
esperando que alguna logre veredarse
anclas,
no sé, el kundalini yoga,
el realismo mágico,
la dieta higienista,
lo que diga la Cosmopolitan,
el 15-M, anclas,
anclas,
anclas.
Pero hay tantas anclas diferentes
y lo hondo es tan hondo y oscuro
que la marea devolvía un:
¿De qué va esto? ¿En qué quedamos?
Y no sé si es la vida o es una larga adolescencia
este naufragio
si es difícil explicarse
¿De qué va esto? ¿En qué quedamos?
por qué baja la marea
en días soleados
o sube y se me traga,
si no me siento barco,
sino más bien agujero,
¿De qué va esto? ¿En qué quedamos?
si escribo
por si un día mis poemas, como por ejemplo éste, hoy y aquí,
flotan
cual madera que está esperando un náufrago.
Amb unes quantes amigues teníem un grupet de música, Maneles i Lluïses. Rèiem molt i assajàvem poc.
Som la generació que ballava “Wannabe” de les Spice Girls al pati del cole (jo era la Mel B., evidentment!), i volia versionar-la parlant d’un tipus de “wannabe” que m’afectava de prop:
sóc da Barsalona paro visc a cumarcas
I així va nèixer… Les Noies de les Espècies 😀
El Joan Petit quan balla, balla, balla, balla
El Joan Petit quan balla, balla, balla, balla
El Joan Petit quan balla, balla, balla, balla
El Joan Petit quan balla, balla, balla, ba-
Balla amb el dit, balla amb el dit, balla amb el dit, balla amb el dit
El Joan Petit quan balla, balla, balla amb el dit
Jo vull ser pubilla, tenir tres aixades
Aprendre a distingir tipus de sardanes
He estat anxaneta, i acotxador,
El fulard del cau em fa de mocador.
El Joan Petit quan balla, balla, balla, balla
El Joan Petit quan balla, balla, balla, ba-
Balla amb la mà, Balla amb la mà, Balla amb la mà, Balla amb la mà
El Joan Petit quan balla, balla, balla amb la mà
Tot i venir de canfanga, tot i ser una pixapins (ser una pixapins)
Jo també vull ser pubilla, caçar “fredolics”
Tot i venir de canfanga, i tacar-me amb el porró (amb el porró)
Jo també vull fer romesco i plantar tomacons
Nirem a plaça del Rei
A fer els balls del país
Als escolans de Montserrat, els farem un bis (els farem un bis)
I quan em preguntin, “tu pubilla on vius?”
Diré que en una masia molt a prop de Vic
El Joan Petit quan balla, balla, balla, balla
El Joan Petit quan balla, balla, balla, ba-
Balla amb el peu, Balla amb el peu, Balla amb el peu, Balla amb el peu
El Joan Petit quan balla balla balla amb el peu
Tot i venir de canfanga, tot i ser una pixapins (ser una pixapins)
Jo també vull ser pubilla, caçar “fredolics”
Tot i venir de canfanga, i tacar-me amb el porró (amb el porró)
Jo també vull fer romesco i plantar tomacons
Rap de Sílvia Catalán:
No sé si fer-me castellera o d’un esbart
Podem pujar a la Mola o fer un cim de veritat
Sortir al correfoc espantant a tothom
O ballar sardanes a la vora d’un bon foc
-I si fem audicions pels Pastorets?
-Ai vols dir? -Per mi sí.
Som super pubilles, cantem català
Som super pubilles, cantem català
Rostirem calçots mirant a Montserrat
Rostirem calçots mirant a Montserrat
Tot i venir de canfanga, tot i ser una pixapins (ser una pixapins)
Jo també vull ser pubilla, caçar “fredolics”
Tot i venir de canfanga, i tacar-me amb el porró (amb el porró)
Jo també vull fer romesco i plantar tomacons
Tot i venir de canfanga,
M’agrada, m’agrada, m’agrada, m’agrada, m’agrada
El fuet, fuet, fuet, fuet
Rostirem calçots mirant a Montserrat
Rostirem calçots mirant a Montserrat
fuet, fuet, fuet, fuet, fuet, fuet…
Rostirem calçots mirant a Montserrat
Rostirem calçots del Veritas oi tant
Tot i venir de canfanga
Les Noies de les Espècies (letra) by Adriana Bertran & Sílvia Catalán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.